lunes, 5 de julio de 2010

Discos magnetoopticos

Estos discos aparecieron en el año 1996,llamados MO(magnetoopticos) con la posibilidad de escribir
y borrar en ellos cuantas veces sea necesario,debido a que apareció la necesidad de actualizar el software sin la necesidad de tirar los discos.

Método de escritura
La escritura termomagnetica involucra el uso de un haz de láser que modifica la temperatura de la
película magnética.
Lectura
Para leer los datos almacenados en un disco magneto óptico se debe interpretar el cambio en la reflexión de la luz reflejada en un haz reflejado.Este fenómeno físico en el cual se basa la tecnología de los discos magneto ópticos regrabables,conocido como el efecto "Kerr".
Se debe aclarar que esta tecnología es puramente óptica,sin magnetismo se requiere una sola pasada para escribir a diferencia del a MO,que necesita borrar(escribir todos ceros)y luego los unos.

2 comentarios:

  1. interesante el articulo, es bn q actualmente se pueda actaulizar el software sinnecesida de estar ,cambiando de disco..
    espero su proximo post

    ResponderEliminar
  2. Le dejo esta informacion sobre las diferencias entre discos opticos y magneticos

    Los discos ópticos, además de ser medios removibles con capacidad para almacenar masivamente datos en pequeños espacios -por lo menos diez veces más que un disco rígido de igual tamaño- son portables y seguros en la conservación de los datos (que también permanecen si se corta la energía eléctrica). El hecho de ser portables deviene del hecho de que son removibles de la unidad.
    Asimismo, tienen bajo costo por byte almacenado. Los CD-ROM se copian (producen) masivamente.
    La mayor capacidad de los discos ópticos frente a los magnéticos se debe al carácter puntual del haz láser incidente, y a la precisión del enfoque óptico del láser. Ello permite que en una pista los bits estén más juntos (mayor densidad lineal), y que las pistas estén más próximas (más t.p.i).
    Los CD son más seguros en la conservación de los datos, dado que la capa que los almacena es inmune a los campos magnéticos caseros, y está protegida de la corrosión ambiental, manoseo, etc., por constituir un "sandwich" entre dos capas transparentes de policarbonato.
    Por otra parte, la cabeza móvil -que porta la fuente láser y la óptica asociada- por estar separada a 1 mm. de la superficie del disco, mmca puede tocarla. Por ello no produce en ella desgaste por rozamiento, ni existe riesgo de "aterrizaje", como en el disco rígido con cabezas flotantes. Tampoco el haz láser que incide sobre la información puede afectarla, dada su baja potencia.

    Obtenido 05/07/2010

    ResponderEliminar